En un artículo que aparecerá próximamente en la revista especializada Geophysical Research Letters, los investigadores dicen que la pérdida de hielo está ocurriendo a una velocidad mayor que la que se creía.
La depresión en el sustrato rocoso antártico creada por el peso del hielo se llenará de agua al desmoronarse la capa de hielo. La región experimentará un rebote al librarse de esas toneladas de hielo, con lo que la depresión se encogerá, empujando más agua a los océanos, contribuyendo a su subida.
El efecto rebote de las tierras actualmente aplastadas por el hielo, inducirá un movimiento dramático del eje de rotación de la Tierra , de unos 500 metros respecto de su posición actual. El cambio tendrá por consecuencia empujar más agua desde el Pacífico y el Atlántico Sur hacia el Indico sur y al Pacífico y Atlántico Norte.
Las peores subidas las sufrirán las costas de Norteamérica y de los países del océano Índico. En total, el aumento será un 25% superior a lo esperado, es decir, entre seis y siete metros (en Washington D.C. subirán seis metros, y en la mayor parte de Europa, siete). Y eso sin incluir en el cálculo el líquido que engrosaría los océanos si se derritiese el hielo de los glaciares, de Groenlandia y de la Antártida Oriental.
Por tanto, sólo queda preguntarse: ¿Qué podemos hacer al respecto?
Fuentes:
BBC
Ice2sea
Me ha parecido muy interesante tu entrada sobre este tema, ya que es un tema de total actualidad. En mi opinión si no empezamos ya a concienciarnos de lo que está ocurriendo en nuestro planeta y de graves problemas como estos, muchas especies de animales, plantas…desaparecerán y seguirá siendo así si no actuamos ya.
ResponderEliminarUn saludo, Paula.
may
ResponderEliminarcierto
ResponderEliminar